¿Qué hacemos?

La Fundación Altas Capacidades de El Salvador (ACTALENTOS) trabaja para identificar, apoyar y desarrollar el potencial de niños, niñas y adolescentes con altas capacidades en el país. Su labor incluye la sensibilización sobre sus necesidades educativas, la formación docente, el apoyo a familias y la promoción de políticas públicas inclusivas. Además, organiza actividades para el desarrollo de talentos, fomenta la investigación, y representa al país en eventos internacionales, posicionándose como un referente en la atención a estudiantes con talentos extraordinarios. A través de las siguientes acciones:

Gestión de políticas

La Fundación Altas Capacidades de El Salvador trabaja incansablemente para promover el reconocimiento y desarrollo del talento excepcional en niños, niñas y adolescentes salvadoreños. Su labor se enfoca en la gestión de políticas públicas que garanticen derechos educativos y sociales para esta población, abogando por su inclusión y atención adecuada en el sistema educativo y en la sociedad en general.

Oportunidades

La Fundación se esfuerza por crear oportunidades que permitan a los estudiantes con altas capacidades florecer en su propio entorno, evitando el desperdicio de su potencial o el fenómeno conocido como «exterminio del talento», donde habilidades sobresalientes se pierden por falta de apoyo. También busca prevenir la migración de talentos, ofreciendo alternativas que incentiven a las familias y a los jóvenes a desarrollarse y aportar al país.

Alianzas estratégicas

Con un enfoque integral, la Fundación fomenta alianzas estratégicas con instituciones, promueve la investigación, la participación de la comunidad educativa y trabaja en la sensibilización social para garantizar que los talentos extraordinarios reciban las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial, contribuyendo al desarrollo sostenible de El Salvador.

Censo nacional

La fundación lidera esfuerzos para realizar un censo que identifique a los niños, niñas y adolescentes con altas capacidades en El Salvador. Este censo busca visibilizar la cantidad y características de esta población, creando una base de datos que facilite la planificación de programas, servicios y políticas que respondan a sus necesidades específicas.

¿Qué queremos lograr?

Misión

Identificar y potenciar las capacidades de niños, niñas y adolescentes desde edades tempranas mediante la promoción de la investigación, la formación y programas especializados que atiendan a estudiantes con aptitudes sobresalientes y talentos excepcionales. Fomentamos la participación activa de la comunidad educativa y su entorno para garantizar un desarrollo integral en un contexto inclusivo y enriquecedor.

Visión

Ser el centro de investigación e innovación educativa líder en la detección temprana y potenciación de las altas capacidades, promoviendo el desarrollo de las inteligencias múltiples y el talento en niños, niñas y adolescentes. A través de programas especializados y de formación continua, buscamos crear un entorno inclusivo que favorezca el crecimiento de aptitudes sobresalientes, no solo en lo académico, sino también en lo social y emocional. Nuestro objetivo es colaborar estrechamente con la comunidad educativa, padres y entorno para ofrecer estrategias y recursos que permitan el desarrollo integral de estos estudiantes, preparándolos para un futuro lleno de oportunidades.

El programa «Adopte un Talento» es pionero en El Salvador, ya que es el primer programa que ofrece apoyo integral y personalizado a niños, niñas y adolescentes con altas capacidades que provienen de familias de escasos recursos. A través de este programa, se busca identificar, apoyar y potenciar el talento excepcional de los estudiantes, ofreciéndoles becas para evaluaciones psicopedagógicas, programas de apoyo emocional, académico y de enriquecimiento curricular.

¿Cómo queremos lograrlo?

Visibilizando

Las características y las necesidades educativas de los niños, niñas y adolescentes con altas capacidades con el objetivo de reconocer y garantizar el derecho a una educación inclusiva.
A través de programas de formación docentes y propuestas educativas que beneficien su detección y atención escolar.

Erradicando

Mitos y prejuicios que impidan la detección del talento y el desarrollo emocional, social e intelectual de la niñez y adolescencia con altas capacidades.
A través de la divulgación de información científica sobre las necesidades educativas y características inherentes al desarrollo emocional, social e intelectual.

Promoviendo

Actividades y programas que beneficien la atención infantil y desarrollo de las inteligencias múltiples. Cultivando y potencializando las capacidades desde las edades tempranas. Involucrando a las universidades, la empresa privada y otras organizaciones que trabajan con la niñez y adolescencia, interesadas en promover el talento humano.

Apoyando

A los padres de familia a través de la orientación para que sean capaces de potenciar una infancia basada en el conocimiento de las propias características de sus hijos e hijas, sin que ello repercuta en el menoscabo del disfrute de la edad infantil y juvenil, ni en la felicidad inherente a estos periodos con el objetivo de beneficiar su desarrollo integral.

Amigos Internacionales

Convenios y patrocinadores